
Recientemente publiqué un artículo sobre la necesidad de diferenciar (o no) tu imagen personal de la imagen profesional en redes sociales. Creo que hay que cuidar la imagen profesional en redes sociales porque afecta a cómo somos percibidos y a la generación o no de oportunidades.
El debate sobre si se debe estar en redes es un poco estéril. Tus clientes están ahí y si quieres tú también puedes estar y tener un punto más de contacto con ellos. Si prefieres renunciar a ese punto de contacto, eso debe ser decisión tuya, pero, en cualquier caso, una decisión meditada y evaluando pros y contras.
Primera razón para cuidar tu imagen profesional en redes sociales: es una proyección global
Las redes sociales te ofrecen un canal de comunicación con el mundo. Literalmente con todo el mundo. Es evidente que el idioma y los intereses reducen tu audiencia a aquellos que hablan tu misma lengua y que comparten motivación y temas contigo.
Si eres hispanohablante y por eso estás leyendo este articulo, tienes acceso a cerca de 600 millones de personas, algo más de un 7% de la población mundial. Es decir, no hay nada, en el mundo, ningún programa de televisión, programa de radio, periódico que te acerque a una audiencia potencial tan grande.
Las posibilidades de hacer negocio con un 7% de la población es una razón de peso para usar las redes y cuidar tu imagen profesional.
Si hablas algún idioma más, si creas contenido y relaciones en algún idioma más, las posibilidades aumentan.
Segunda razón para cuidar tu imagen profesional en redes sociales: es parte de tu imagen profesional y afecta a tu desarrollo profesional
Las redes sociales son parte de tu imagen profesional y permiten presentar tus capacidades, habilidades, actitudes y desempeño de una forma constante y fructífera. Es como tener el curriculum vitae actualizado constantemente con tu propuesta de valor como marca.
No estoy hablando evidentemente del uso personal de las redes sociales, sino del uso de las redes sociales de forma profesional. Como comenté en el post que te referencié al comienzo del articulo, si crees que debes hacer un uso diferenciado de las redes sociales personales y de las profesionales, tendrás que plantear una estrategia que reduzca la contaminación de unas y otras respectivamente. En cualquier caso, es algo que decides.
La parte de tu marca profesional en redes tienen que aportar valor a lo que haces en tu trabajo, por cuenta propia o ajena, ayudando a construir una imagen de solvencia, credibilidad y empatía.
En muchas ocasiones he ido a un evento presencial y alguien se ha acercado y me ha dicho “¿eres Ignacio Jaén? Tenía muchas ganas de conocerte porque te sigo desde hace tiempo y creo que…” (imaginaros lo que queráis, que quiere decirme cosas buenas o cosas malas :-D). Ese tipo de cosas ocurren porque tengo una imagen profesional en las redes sociales y la he trabajado estratégicamente, tanto cuando me expongo, como cuando me oculto.
Gracias a esa exposición (también a haber ocultado algunas cosas, me imagino) he conseguido contactos, oportunidades y negocio.
Tercera razón para cuidar tu imagen profesional en redes sociales: es algo que ocurrirá sí o sí
La tercera razón es que quieras o no, tienes una imagen profesional en redes sociales. Puede que no tengas una personal, pero profesional, si haces algo que tiene repercusión en las personas, seguro.
Si eres una persona que trabaja en fontanería y lo haces mal, alguien puede criticarte en las redes sociales. Si eres la persona responsable de una tienda de ropa, tus clientes pueden estar hablando de tu negocio en las redes sociales. Si eres una profesional dentro de una gran empresa, puede que no haya nadie que te critique, pero tampoco habrá nadie que pueda valorarte positivamente. Desde luego, si trabajas por cuenta propia o en una pequeña empresa, serás la cara visible de tu negocio.
En cualquier caso, incluso trabajando en una gran empresa y no siendo visible profesionalmente, alguien puede etiquetarte en una publicación en una red social tras una fiesta, en unas vacaciones, en un evento social… y eso puede afectar a tu imagen profesional. Si no cuidas tu imagen en redes, aunque solo sea monitorizando lo que se dice de ti, es muy probable que no seas consciente de debilidades o de amenazas que te impiden obtener el mejor resultado profesional posible.
Por tanto, si quieres tener una imagen profesional adecuada para la consecución de tus objetivos de negocio debes plantearte cuidar tu imagen profesional en redes sociales. Si decides no hacerlo, ya sabes que perderás parte de las oportunidades por ello.
Si te ha gustado el contenido, compártelo en redes.
Deja una respuesta